lunes, 7 de enero de 2013

2º DE BACHILLERATO. LA INTELIGENCIA: ÚLTIMA ETAPA DE LA EVOLUCIÓN



¿Por qué es tan extraordinaria la especie humana?  
Porque posee la inteligencia que tiene su base en  
una mente muy especial.


Mira estos vídeos para ir entrando en materia:
 

EL CHIMPANCÉ MÁS INTELIGENTE DEL MUNDO 

CHIMPANCÉS VERSUS HUMANUS 

LA EVOLUCIÓN HUMANA

Te invitamos ahora a realizar un viaje  con diversas etapas. Después plasmarás los resultados de este viaje en murales que harás junto con tus compañeros y que servirán para que otras personas aprendan de vosotros.

ETAPAS DEL VIAJE:

Pincha en cada hiperenlace y lee atentamente su contenido. Si hay actividades,  realízalas. Servirán para confirmar lo aprendido.


1-
2-
3-
4-
5-
6-
  
MURALES

Os proponemos que os dividáis en equipos y que hagáis los murales siguientes:

Mural 1: La evolución humana. El proceso evolutivo humano. Es un resumen del resto de murales.  Tened en cuenta el contenido de la actividad 14 y no escribáis mucho texto. Fotos que se pueden incluir:


Mural 2: El inicio: los primates. Fotos que se pueden incluir:



DESCARGAR FOTOS MURAL 2


Mural 3: Los primeros homínidos: Los Australopitecos. Tened en cuenta el contenido de las actividades 15 y 15b.  Fotos que se pueden incluir:


DESCARGAR FOTOS MURAL 3

Mural 4: El Australopithecus africanus y los Homo: Homo habilis, Homo ergaster y homo erectus. Tened en cuenta el contenido de la actividad 16. Fotos que se pueden incluir:


DESCARGAR FOTOS MURAL 4

Mural 5: El final: la especie humana. Tened en cuenta el contenido de la actividad 16. Fotos que se pueden incluir:


DESCARGAR FOTOS MURAL 5


Mural 6: Árbol evolutivo de los homínidos. Tened en cuenta el árbol evolutivo de los homínidos.  Fotos que se pueden incluir:

Mural 7: El origen de la mente humana. Fotos que se pueden incluir:




DESCARGAR FOTOS MURAL 7

PARA SABER MÁS:

 Visitad la página  creada por José Luis Arsuaga y su equipo de la UCM. 


José Luis Arsuaga es miembro del Equipo de Investigaciones de los Yacimientos Pleistocenos de la Sierra de Atapuerca (Burgos, España)

1º BACHILLERATO-EL ORIGEN DEL UNIVERSO Y EL ORIGEN DE LA VIDA


  1. Podemos empezar por lo básico, con una pequeña presentación sobre el origen del Universo, de pocos minutos, muy sintética y explicativa, aunque no muy atractiva en cuanto a gráficos:
    Presentación breve























    Veamos ahora algo más elaborado y atractivo, el vídeo "Origen del Universo", de la ya clásica serie de televisión “Cosmos”, de Carl Sagan, que fue un gran astrónomo y escritor, muy premiado y también conocido por sus programas de televisión para la divulgación de la ciencia:
    Origen del universo - C Sagan







    Complementario de lo anterior es el calendario cósmico de Sagan, una forma muy didáctica de apreciar la enorme escala del tiempo cósmico desde el Big Bang hasta la aparición del hombre en la Tierra y los tiempos actuales:
    Calendario cósmico






    Para el que quiera profundizar aquí tenemos el enlace a una buena página sobre el origen del Universo, en español, en doce pasos, bastante técnica, más adecuada quizás para alumnos de ciencias:
    Origen del Universo - Astroverada






    Ahora veamos un breve resumen de una obra muy recomendable: 
    "Los tres primeros minutos del universo", del premio Nobel Steven Weinberg (en la foto de abajo). El libro en su conjunto es muy recomendable y bastante asequible aunque no seas físico o similar:












  1. Finalmente hablaremos de la llamada "radiación de fondo de microondas", que se considera un residuo o eco del acontecimiento inicial del Bing Bang y es una de las pruebas más fuertes de la veracidad de dicho acontecimiento inicial de nuestro Universo. En la imagen se aprecia la imagen obtenida por la sonda espacial WMAP de dicha radiación de fondo:








2º ciclo ESO - ÁTOMOS Y MOLÉCULAS






1.     MINIJUEGO DE ATOMO Y MATERIA

El siguiente juego está relacionado con esta lectura:


Después de leer, responde las preguntas del juego:
 
 

2.    ATOMOS, MOLECULAS, CRISTALES

Pincha en la imagen para acceder a lecturas y actividades relacionadas con estructuras atómicas, moleculares,…
 
3.   MÁS JUEGOS


- Quimitris es un juego basado en el Tetris para el aprendizaje de la Tabla Periódica de los elementos de forma entretenida.

1º ciclo ESO - EL AGUA Y SU CICLO



Pincha en la siguiente imagen para conocer el ciclo del agua y aprender a utilizarla de manera adecuada.


Lee y realiza actividades para ver que has aprendido:

Actividades

Aprende y diviértete con el agua:



Juegos






3º ciclo P - LOS INVENTOS





Prueba este Juego de los Inventos. A ver si stuas cada invento en su epoca.
JUEGO DE LOS INVENTOS


Aqui tienes un juego interactivo, con el que te puedes pasar un buen rato. Disfrutalo!
Maquinas e inventos


En este enlace tendras que identificar algunos inventos de Leonardo da Vinci
Inventos de Leonardo

Aqui tienes algunas animaciones cortas de inventos de Leonardo da Vinci
Engranaje piñon-corona
Oscilador
Oscilador II
Elevador
Reductor multiple


En esta pagina tienes varios juegos interactivos que pueden resultarte divertidos
EUREKA





2º CICLO DE PRIMARIA - MEDIOS DE LOCOMOCIÓN


TRANSPORTES Aéreos, marítimos o terrestres



Se trata de arrastrar una serie de fotos de transportes y clasificarlas como transportes aéreos, marítimos o terrestres. Es un recurso didáctico interactivo para  Conocimiento del Medio elaborado por la Editorial Anaya que encontramos en la web del CEIP Juan Herrera.


Ahora que ya sabes los tipos de transporte aprende más sobre ellos en estasa actividades interactivas elaboradas en el entorno JClic y destinadas a apoyar el estudio de los medios de locomoción.




PROPUESTAS DE MURALES

Cuando sepas mucho de transportes podrás hacer con tus compañeros de clase un mural sobre el funcionamiento de los siguientes medios de locomoción o sobre las señales de tráfico. 



MURAL 1: LA BICICLETA





MURAL 2: ¿COMO FUNCIONA LA LOCOMOTORA DE VAPOR?


 MIRA LA RESPUESTA


MURAL 3:  ¿POR QUÉ FLOTAN LOS BARCOS?





MURAL 4: ¿POR QUÉ FLOTA O SE HUNDE UN SUBMARINO




MURAL 5: ¿POR QUÉ VUELA UN AVIÓN?




MURAL 6: EL VUELO DEL HELICÓPTERO



PRINCIPIOS AERONAÚTICOS PARA HELICÓPTEROS 


MURAL 7: SEÑALES DE TRÁFICO


¿Sabes identificar  las señales de tráfico más comunes? Averígualo pinchando en este enlace.








1º CICLO P - PLANTAS, ÁRBOLES, FLORES, FRUTOS


Ayuda al detective Le plant a resolver casos con la ayuda de sus amigos botón y Brote de planta!!! 
Tambien puedes hacerlo In English.

Investiga con el detective Le Plant!!!





DATE UNA VUELTA POR EL JARDIN DEL MAGO Y DESCUBRE LOS SECRETOS DE LAS PLANTAS.





VISITA EL JARDIN DEL MAGO





APRENDE LAS PARTES DE LAS PLANTAS EN EL SIGUIENTE BLOG:



RAICES, HOJAS, TALLOS, FLORES Y FRUTOS


APRENDE SOBRE ECOSISTEMAS, PLANTAS, Y ALIMENTOS VEGETALES.


LAS PLANTAS Y SUS UTILIDADES